Anterior
Siguiente

Esperanza y calidad de vida

Hacemos un acompañamiento continuo a nuestros pacientes, porque nuestra prioridad siempre será su bienestar. Por medio de los diferentes servicios que te ofrecemos, el equipo de especialistas de SOHEC se convierte en un apoyo para todas aquellas personas que presentan enfermedades oncológicas o hematológicas.

Tecnología avanzada

Contamos con el acelerador lineal Elekta Infinity™, el cual permite realizar tratamientos avanzados contra el cáncer. Este dispositivo de última tecnología, aumenta la precisión y exactitud a la hora de administrar dosis de radiación en los pacientes oncológicos.

Alta calidad

Somos un una institución oncológica y hematológica altamente calificada, avalados por el certificado INVIMA de Buenas Prácticas Clínicas BPC. Resolución No 2011037206 del 23-09-2011.

Staff Médico a tu servicio

Preguntas Frecuentes

El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.

Es un tratamiento químico que consiste en usar medicamentos para el tratamiento de enfermedades malignas.

Dependiendo del esquema seleccionado por su médico, puede ser:

  • Vía Oral (tornado): tabletas o cápsulas
  • Vía Intramuscular: inyectada directamente al músculo
  • Vía Intravenosa: cuando los medicamentos se inyectan en infusión o a través de una vena, bien sea una vena periférica o un catéter a vena central.

Las células cancerosas crecen y se dividen rápidamente. La quimioterapia para o demora el crecimiento de las células cancerosas. Pero también puede afectar las células sanas que crecen y se dividen rápidamente. Entre ellas se encuentran, por ejemplo:

  • Las células de las partes húmedas dentro de la boca
  • Las células de los intestinos
  • Las células que hacen crecer el pelo El daño a las células sanas podría causar efectos secundarios. Pero muchas veces los efectos secundarios mejoran o desaparecen después de terminar la quimioterapia

La radioterapia utiliza partículas u ondas de alta energía, tales como los rayos X, rayos gamma, rayos de electrones o de protones, para eliminar o dañar las células cancerosas. La radioterapia se conoce además como terapia de radiación o terapia de rayos X, es uno de los tratamientos más comunes contra el cáncer, a menudo es parte del tratamiento contra ciertos tipos de cáncer, tales como los cánceres de cabeza, cuello, vejiga, pulmón y la enfermedad de Hodgkin, esta puede ser administrada por sí sola o junto con otros tratamientos, como cirugía o quimioterapia de hecho, se sabe que ciertos medicamentos son radiosensibilizantes, esto significa que en realidad pueden hacer que las células cancerosas sean más sensibles a la radiación, lo que contribuye a que la radiación sea más eficaz en eliminar estas células.

La radioterapia utiliza un equipo especial para enviar altas dosis de radiación hacia las células cancerosas.

La mayoría de las células del cuerpo crecen y se dividen para formar nuevas células. Sin embargo, las células cancerosas lo hacen más rápidamente que muchas de las células normales a su alrededor. La radiación actúa sobre el ADN que se encuentra dentro de las células produciendo pequeñas roturas. Estas roturas evitan que las células cancerosas crezcan y se dividan, y a menudo les causan la muerte. Puede que también las células normales cercanas se afecten con la radiación, pero la mayoría se recupera y vuelve a tener una función normal.

A diferencia de la quimioterapia, en la cual se expone a todo el cuerpo a los medicamentos que combaten al cáncer, la radioterapia es un tratamiento de aplicación local, la cual sólo afecta la parte del cuerpo tratada al ser dirigida sobre ésta solamente. El objetivo del tratamiento con radiación es atacar a las células cancerosas, ocasionando el menor daño posible al tejido sano adyacente.

Algunos tratamientos usan sustancias radiactivas que se administran a través de las venas o de la boca. En este caso, la radiación llega a todo el cuerpo. Pero en su mayor parte, la sustancia se acumula en el área del tumor por lo que hay poco efecto en el resto del cuerpo.

Existen cuatro grandes especialidades para el tratamiento del cáncer:

  • Cirugía oncológica: después del diagnóstico de cáncer se determina si el tumor es susceptible o no de tratamiento quirúrgico, y en caso de que su localización y el tipo lo permitan, se procede a la cirugía.
  • Oncología médica: maneja tratamientos que se aplican en forma venosa, muscular u oral y que se conoce como quimioterapia, hormonoterapia o tratamientos con biomoduladores. Tienen como finalidad combatir las células cancerosas impidiendo que se multipliquen.
  • Radioterapia: es un tratamiento que utiliza radiaciones ionizantes (Rayos X o Radioactividad) para tratar diferentes tipos de cáncer, curar o controlar el crecimiento de tumores o aliviar los síntomas de dolor y sangrado. Es indicada también para algunas enfermedades benignas como algunos tumores no cancerosos del cerebro y otros órganos.
  • Soporte oncológico: es la especialidad que se encarga del manejo de los síntomas físicos y emocionales que pueden presentarse como consecuencia de las enfermedades o sus tratamientos.

Aquí encontrará información sobre los diferentes métodos de tratamiento del cáncer.

Este folleto es una guía que puede consultar durante su tratamiento de quimioterapia. Contiene información sobre la quimioterapia y sus efectos secundarios. Describe cómo usted puede cuidarse antes, durante y después del tratamiento. 

Ir a la guía

 

Nuestros Servicios Médicos

Se encarga del diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la sangre y de tumores benignos o malignos en la población adulta.

Define la conducta terapéutica a seguir con los pacientes, luego de establecer el diagnóstico y la extensión de la enfermedad.

Presta atención a pacientes oncológicos y ginecológicos. Esta es la subespecialidad de la ginecología, dedicada a la prevención, estudio y tratamiento de las lesiones pre-malignas y malignas, de los tumores del aparato genital femenino y de la mama.

Define la conducta terapéutica a seguir con los pacientes, antes y después de establecer el tratamiento quirúrgico (22102018)

Se encarga del diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la sangre y de tumores benignos o malignos en la población pediátrica.

Atención a pacientes oncológicos remitidos por especialidades como: oncología clínica, hematología, ginecología, dermatología entres otras especialidades, candidatos a recibir tratamientos ionizantes.

Es el uso de radiaciones ionizantes, como Teleterapia y Braquiterapia para eliminar o detener el crecimiento de células malignas y puede ser externa o interna.

Banco de medicamentos con especificaciones técnicas de INVIMA y almacenamiento de los mismos conservando cadena de frío.

Es el uso de agentes citostáticos con el fin de inhibir el crecimiento de células tumorales, aplicándolo a pacientes diagnosticados con cáncer y patologías hematológicas, este tratamiento se presta bajo orden médica con el fin de restaurar la salud del paciente, logrando en este un equilibrio biopsicosocial.

Atención a pacientes con procesos patológicos que afectan a toda la cavidad torácica. (08022017)

Atenciones, cuidados y tratamientos médicos y tratamientos farmacológicos que se dan a los enfermos en fase avanzada y enfermedad terminal, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y conseguir que el enfermo esté sin dolor. (22102018)

  • Prevención, diagnóstico y tratamiento principalmente quirúrgico de los tumores (Cáncer) del aparato urinario de ambos sexos(riñones, glándulas, vejiga, uréteres, uretra).
  • Tumores del aparato genital masculino (próstata, testículos, pene).
  • Tumores de las glándulas supra-renales y algunos tumores del retro-peritoneo. (22102018-19072018)
  • Psicología: Acompañamiento y orientación profesional al paciente durante la fase de tratamiento del cáncer y duelos por pérdida a sus familiares.

 

  • Gestión Social: Servicio de valor agregado, que busca facilitar y orientar a los pacientes con problemas de índole social de manera que éstos puedan recibir sus tratamientos oportunamente.

Se ocupa del conocimiento y estudio de la piel humana y de las enfermedades que la afectan. Esta especialidad también se preocupa de la prevención de las enfermedades y de la preservación o la recuperación de la normalidad cutánea así como de la dermocosmética que se dedica a la higiene, a la apariencia y protección de la piel.

 ocupándose de las enfermedades de origen genético, incluyendo patologías hereditarias y malformativas de la especie humana. El campo de acción de la Genética son los individuos afectados por enfermedades genéticas y sus familias, incluyendo los aspectos diagnósticos (clínicos y de laboratorio), pronósticos, preventivos y de tratamiento de las distintas patologías, así como los aspectos éticos, legales y sociales de la genética. (07032018)

diagnóstico, tratamiento y prevención del Cáncer.

Acta de cumplimiento de BPC (Buenas Practicas Clínicas) 16032018

 donde se presta de manera transitoria los servicios de estancias mientras se realiza la fase de tratamiento al paciente.

dosis de medicamentos oncológicos, antibióticos y parenterales, utilizando cabina de flujo laminar, para brindar protección al producto y operario del servicio, bajo parámetros de buenas prácticas de elaboración (BPE).

Preguntas Frecuentes

El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.

Es un tratamiento químico que consiste en usar medicamentos para el tratamiento de enfermedades malignas.

Dependiendo del esquema seleccionado por su médico, puede ser:

  • Vía Oral (tornado): tabletas o cápsulas
  • Vía Intramuscular: inyectada directamente al músculo
  • Vía Intravenosa: cuando los medicamentos se inyectan en infusión o a través de una vena, bien sea una vena periférica o un catéter a vena central.

Las células cancerosas crecen y se dividen rápidamente. La quimioterapia para o demora el crecimiento de las células cancerosas. Pero también puede afectar las células sanas que crecen y se dividen rápidamente. Entre ellas se encuentran, por ejemplo:

  • Las células de las partes húmedas dentro de la boca
  • Las células de los intestinos
  • Las células que hacen crecer el pelo El daño a las células sanas podría causar efectos secundarios. Pero muchas veces los efectos secundarios mejoran o desaparecen después de terminar la quimioterapia

La radioterapia utiliza partículas u ondas de alta energía, tales como los rayos X, rayos gamma, rayos de electrones o de protones, para eliminar o dañar las células cancerosas. La radioterapia se conoce además como terapia de radiación o terapia de rayos X, es uno de los tratamientos más comunes contra el cáncer, a menudo es parte del tratamiento contra ciertos tipos de cáncer, tales como los cánceres de cabeza, cuello, vejiga, pulmón y la enfermedad de Hodgkin, esta puede ser administrada por sí sola o junto con otros tratamientos, como cirugía o quimioterapia de hecho, se sabe que ciertos medicamentos son radiosensibilizantes, esto significa que en realidad pueden hacer que las células cancerosas sean más sensibles a la radiación, lo que contribuye a que la radiación sea más eficaz en eliminar estas células.

La radioterapia utiliza un equipo especial para enviar altas dosis de radiación hacia las células cancerosas.

La mayoría de las células del cuerpo crecen y se dividen para formar nuevas células. Sin embargo, las células cancerosas lo hacen más rápidamente que muchas de las células normales a su alrededor. La radiación actúa sobre el ADN que se encuentra dentro de las células produciendo pequeñas roturas. Estas roturas evitan que las células cancerosas crezcan y se dividan, y a menudo les causan la muerte. Puede que también las células normales cercanas se afecten con la radiación, pero la mayoría se recupera y vuelve a tener una función normal.

A diferencia de la quimioterapia, en la cual se expone a todo el cuerpo a los medicamentos que combaten al cáncer, la radioterapia es un tratamiento de aplicación local, la cual sólo afecta la parte del cuerpo tratada al ser dirigida sobre ésta solamente. El objetivo del tratamiento con radiación es atacar a las células cancerosas, ocasionando el menor daño posible al tejido sano adyacente.

Algunos tratamientos usan sustancias radiactivas que se administran a través de las venas o de la boca. En este caso, la radiación llega a todo el cuerpo. Pero en su mayor parte, la sustancia se acumula en el área del tumor por lo que hay poco efecto en el resto del cuerpo.

Existen cuatro grandes especialidades para el tratamiento del cáncer:

  • Cirugía oncológica: después del diagnóstico de cáncer se determina si el tumor es susceptible o no de tratamiento quirúrgico, y en caso de que su localización y el tipo lo permitan, se procede a la cirugía.
  • Oncología médica: maneja tratamientos que se aplican en forma venosa, muscular u oral y que se conoce como quimioterapia, hormonoterapia o tratamientos con biomoduladores. Tienen como finalidad combatir las células cancerosas impidiendo que se multipliquen.
  • Radioterapia: es un tratamiento que utiliza radiaciones ionizantes (Rayos X o Radioactividad) para tratar diferentes tipos de cáncer, curar o controlar el crecimiento de tumores o aliviar los síntomas de dolor y sangrado. Es indicada también para algunas enfermedades benignas como algunos tumores no cancerosos del cerebro y otros órganos.
  • Soporte oncológico: es la especialidad que se encarga del manejo de los síntomas físicos y emocionales que pueden presentarse como consecuencia de las enfermedades o sus tratamientos.

Aquí encontrará información sobre los diferentes métodos de tratamiento del cáncer.

Este folleto es una guía que puede consultar durante su tratamiento de quimioterapia. Contiene información sobre la quimioterapia y sus efectos secundarios. Describe cómo usted puede cuidarse antes, durante y después del tratamiento.

http://www.cancer.gov/espanol/cancer/quimioterapia-y-usted.pdf

Nuestros Servicios Médicos

Consulta Externa Oncología Clínica

Consulta Externa Hematología Adultos

Consulta Externa Ginecología Oncológica

Consulta externa Oncología y Hematología Pediátrica

Consulta Externa Radioterapia

Consulta Externa Cirugía de Tórax

Consulta Externa del dolor y cuidados paliativos

Consulta Externa Urología y Urología Oncológica

Consulta Externa Cirugía Oncológica

Consulta Externa Psicología y Trabajo Social

Consulta Externa Dermatología

Genética

Tratamiento de Radioterapia ( Teleterapia Externa – Braquiterapia Ginecológica de alta tasa de dosis)

Tratamiento especializado en Quimioterapia de Alta complejidad

Investigación Clínica

Servicio farmacéutico de mediana y Alta complejidad

Central de Mezclas

Hogar de Paso

Contáctanos

Contáctanos

Abrir chat
1
SOHEC
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?
Call Now Button